Skip to main content

Una Hoja de Ruta Estructurada para la Educación del Futuro.

En el marco del Summit País Digital 2025, el encuentro sobre tecnología y políticas públicas más importante del país, celebrado entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, el Ministerio de Educación de Chile lanzó oficialmente su nuevo “Marco de Acción para la Transformación Digital“. Esta iniciativa busca guiar y estandarizar la integración de la tecnología en las escuelas a través de seis pilares fundamentales: el desarrollo de competencias digitales, la creación de recursos educativos de calidad, el apoyo continuo a los docentes, la formación de liderazgo directivo, la infraestructura necesaria y un sistema de gobernanza para monitorear el progreso. El objetivo es consolidar los esfuerzos aislados en una estrategia nacional coherente.

Del Papel a la Realidad: Desafíos y Actores Clave.

El éxito de esta hoja de ruta dependerá de superar desafíos críticos en su implementación. Expertos advierten que el principal reto será asegurar que la tecnología no amplíe la brecha de equidad entre estudiantes y que la formación docente sea lo suficientemente profunda para generar un cambio real en las prácticas de enseñanza. Para convertir el plan en una realidad tangible, la colaboración con el sector privado será fundamental. Se espera que empresas especializadas en tecnología educativa, jueguen un rol importante en la creación de las plataformas y contenidos de calidad que las nuevas directrices del gobierno requieren para su puesta en marcha.

Con el marco ya presentado, el foco se traslada ahora de la estrategia a la implementación en terreno. Se espera que durante los próximos meses el Ministerio de Educación inicie un proceso de socialización del plan con las comunidades escolares y el desarrollo de programas piloto en distintas regiones del país. El verdadero desafío, según los actores del ecosistema, será articular una colaboración efectiva entre el sector público, los equipos directivos de las escuelas y los desarrolladores de tecnología para transformar esta hoja de ruta en herramientas y prácticas concretas que impacten positivamente el aprendizaje de los estudiantes. El lanzamiento, por tanto, marca no el fin, sino el punto de partida de un trabajo colaborativo a largo plazo.

El evento se convirtió en un punto de encuentro crucial, un espacio para el networking y para absorber de primera mano las nuevas directrices. Como asistentes, el equipo de UXDigital aprovechó al máximo esta instancia, participando en las conferencias clave y generando valiosas conversaciones con otras empresas, innovadores y representantes del ecosistema. Esta inmersión nos permitió validar que nuestro enfoque en el Diseño de Experiencias de Aprendizaje (LX Design) está perfectamente alineado con los desafíos y soluciones que el nuevo marco propone para la educación en Chile.

Quieres revisar el Marco?, descárgalo aquí.

Related Posts

Privacy Preference Center